lunes, 28 de abril de 2025

CONJUNCIÓN DE FUERZAS FAVORABLES A LA LIBERACIÓN DE VENEZUELA

Adapto a las circunstancias actuales una frase que usan los astrólogos para decirnos que la situación astral nos favorece. 

Veamos: 

1.- Ganó Trump en Estados Unidos y nombró a Marco Rubio, identificado totalmente con la causa democrática de Venezuela, como Secretario de Estado. Sustituye a Joe Biden, quien se comportó como un juguete en las manos de Maduro, el cual  abusó de la influencia sobre él de la izquierda socialista del Partido Demócrata integrada por socios del Foro de Sao Paulo-Grupo Puebla (Internacional Comunista de América Latina).   

Quedan así neutralizados Rusia y Cuba para intervenir por la fuerza en Venezuela. 

2.- Europa Occidental enfrenta a Rusia en Ucrania, la cual se desgasta en una guerra interminable, quedando impedida por este otro motivo para intervenir por la fuerza en Venezuela. 

3.- Simultáneamente Israel ha golpeado a Hezbollah hasta incapacitarlo para intervenir en otros países como brazo armado de Irán. Al mismo tiempo, cae el régimen títere de Irán en Siria. 

Queda así neutralizado Irán para intervenir por la fuerza en Venezuela.    

4.-  Antes había ganado Milei en Argentina poniendo fin al dominio de los Kirchner, miembros del Foro de Sao Paulo-Grupo Puebla (Internacional Comunista de América). Con Milei se inicia la liberación del Sur, rememorando a San Martín. 

5.- En Panamá, Guatemala, Costa Rica y El Salvador ganan las elecciones dirigentes y partidos democráticos, quedando Nicaragua y Honduras como los únicos bajo el dominio del Foro de Sao Paulo-Grupo Puebla (Internacional Comunista de América).  

6.- Ganan las elecciones los dirigentes y partidos democráticos en Ecuador y Paraguay, quedando a la espera de Perú para formar el cinturón democrático de América del Sur. 

7.-  Mientras las fuerzas democráticas avanzan en América ha caído, con la muerte del Papa Francisco, el baluarte que tenía el Foro de Sao Paulo-Grupo Puebla (Internacional Comunista de América) en la Iglesia Católica, la predominante en América Latina que por su influencia en el pueblo es un factor de poder. Apartado el difunto de la tradición demócrata-cristiana, sus referentes políticos, según sus propias palabras, eran Lula y Dilma en Brasil, Evo en Bolivia, los Kirchner en Argentina y los Castro en Cuba, total los jefes del Foro Sao Paulo-Grupo Puebla. Al respecto, Felipe González ha informado que varias veces intercedió ante el Vaticano para que se pronunciara a favor de los demócratas venezolanos sin obtener respuesta. Este hecho confirma lo dicho.   

Cabe esperar que, como reacción en contra de esta desviación ideológica y política de los últimos años, el Vaticano regrese a lo que fue su tradicional posición hasta la muerte de Juan Pablo II: identificación plena con la causa democrática y oposición terminante a las tiranías socio-comunistas poniéndose al frente de la batalla ideológica y cultural contra ellas. Recordemos que el imperio comunista-soviético cayó derrotado, sin disparar un tiro, por la conjunción  de fuerzas políticas e ideológicas del Occidente Cristiano con la Iglesia en la vanguardia. Fue la repetición, esta vez sin armas, de la Batalla de Lepanto, ganada por el Occidente Cristiano al entonces invasor musulmán. Era lo mismo que esperábamos en América al ser electo Papa un cardenal hispano-americano, que lamentablemente terminó haciendo lo contrario. 

Pero de todos modos los pueblos americanos han venido liberándose progresivamente de la Internacional Comunista de América sin contar con Estados Unidos y sin contar con el Vaticano. Habiendo rectificado Estados Unidos con la elección de Trump, esperamos que también rectifique el Vaticano con la elección del nuevo Papa. 

Esperemos la elección del nuevo Papa para saber si se completa la conjunción de fuerzas favorables a la liberación de Venezuela POR SU PROPIO PUEBLO, la cual pudiera terminar siendo pacífica pero contundente y de toda América Latina como lo fue el final del imperio comunista soviético en Europa SIN INTERVENCIÓN MILITAR EXTRANJERA. 

petitdacosta@gmail.com



sábado, 19 de abril de 2025

CON APENAS UNA RASGADURA TODO SE PRECIPITARÁ HASTA EL FINAL

 

1.- Éramos una minoría exigua en diciembre de 1957, pero con una fe inquebrantable. A pesar de que entonces no contábamos con unas condiciones tan favorables para el desenlace como las existentes en la actualidad: 


88,1% contra el tirano Maduro, lo que hace insostenible su usurpación de la presidencia. 


90,5% asegura que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones presidenciales. Suficiente para que él represente la legitimidad. 


87,73% rechaza al CNE, lo cual indica que está cerrada definitivamente la salida electoral de esta situación. Lo confirma además que el 83,7% no votará en las elecciones parlamentarias y regionales. Su actitud es la consecuencia del fraude electoral masivo y descarado del 28 de julio pasado. 


2.- No es obra de un partido, ni de dos, ni tres, ni de cuatro como entonces. Es el pueblo sin partido detrás de una mujer, a la cual sigue porque no lo ha defraudado. 


Sirva para ilustrar  lo dicho con esta anécdota. Huía yo de la Seguridad Nacional, que entró a la UCV a reprimirnos a sangre y fuego por la rebelión estudiantil que encabezamos el 21-11-57 y aproveché que pasó por allí  un autobús el cual abordé precipitadamente junto con unos compañeros. Apenas subimos al vehículo se levantó una viejita del asiento trasero y alzando las manos empezó a gritar: VIVA EL MOCHO HERNÁNDEZ. Lo hizo varias veces. Recordaba así al líder contra la dictadura de fines del siglo XIX que la conmovió seguramente en su juventud. El María Corina de entonces activó el final de la etapa histórica llamada del liberalismo amarillo. Al Mocho le hicieron un fraude tan descarado como el que le hicieron a María Corina y Edmundo el 28 de julio. Pero de nada les sirvió a aquellos tiranos. Porque ese fraude fue el que precipitó el fin del tirano que fue también el final de aquella época (liberalismo amarillo).   


3.- Tenemos, pues, repetida la situación política que en los años 90, tanto del siglo XIX como del siglo pasado,  se resumía en esta frase: “el tiempo nuevo no termina de nacer y el viejo no termina de morir.” En la última década del siglo XX le decía a mis amigos: el camino está abierto para Chávez por desgracia, porque él, y no Irene Sáez, encarna al tipo de presidente de la ruptura y cambio de época. Uno que rompa con lo existente e inicie una nueva etapa histórica. Y advertía: “la llamada Cuarta República está condenada a desaparecer. Pero los viejos políticos con sus partidos no lo entienden y se resisten a abrirle paso a una transición como lo intentó López Contreras, quien por lo menos lo intentó.”  


Y ahora estamos de nuevo exactamente en la frontera entre ambos tiempos con una VENEZUELA PREÑADA EN EL NOVENO MES. Pero esta vez no hay partidos, ni de oposición ni de gobierno, porque todos son cadáveres insepultos. El muchacho que saldrá no se parecerá, pues, a ninguno de esos que se dicen partidos porque ninguno lo ha engendrado. Lo ha engendrado el pueblo directamente. Lo engendró el 28 de julio, que no fue la victoria de un partido sino de todo un pueblo guiado por una mujer. Una mujer inteligente, valiente y abnegada que lo tiene bajo su cuidado como un embarazo por encargo del pueblo todo. 


4.- ¿Porqué no ha nacido todavía este muchacho? Por el miedo sembrado en los años 14 y 17 de este siglo y luego mantenido como cortafuego en los años siguientes con asesinatos, desapariciones, torturas y prisiones documentados por la Comisiones Especiales de la ONU y de la OEA. En resumen: TERRORISMO DE ESTADO. 


La vida y la historia nos han enseñado que la siembra del miedo en el pueblo por una tiranía es lo mismo que envolverlo en papel celofán. Funciona hasta que se le abre un huequito y entonces todo el celofán se rasga rápidamente. La clave para la toma del poder consiste, pues, en forzar la rasgadura y estar preparado para el momento en que se produzca. 


Así pasó con la anterior tiranía. La rasgadura del celofán se produjo el 1 de enero de 1958 con un alzamiento fallido y apenas tres semanas después, el 23 de enero, huyó el tirano. Aquellos sucesos nos demostraron que con apenas una rasgadura todo se precipitará HASTA EL FINAL. 


petitdacosta@gmail.com



jueves, 10 de abril de 2025

TIEMPO DE PREPARARSE PARA LO QUE VENDRÁ

 

1.- En estos momentos, cuando no se ve acción de masas en las calles, muchos se confunden. Algunos caen en el pesimismo, otros en la desilusión y unos cuantos en el entreguismo, cediendo a las intrigas de los “colaboracionistas”, conocidos popularmente como “alacranes.” 


2.- Los veteranos de la Primera Guerra Contra las Tiranías, o sea, los que militamos en la resistencia clandestina contra la anterior tiranía, vivimos las mismas circunstancias transitorias de confusión, pero sin alacranes o colaboracionistas. Pudimos constatar entonces lo que ya sabíamos los que nacimos a orillas del mar. Que si el mar se retira, cuando está incubada la tempestad, es porque regresará vuelto huracán o tsunami. En política eso se traduce en un arrase o insurrección. Dicho con palabras de hoy: será “un final por las malas”, como siempre ha sido en Venezuela el fin de una época y comienzo de la siguiente.  Pero ahora peor, con mayor fuerza y pasión, porque son muchas la heridas e innumerables las facturas por cobrar. 


3,- ¿Qué hicimos entonces cuando vivimos esta misma situación? Sostener el contacto con los compañeros de célula, que así llamábamos a los que hoy se llaman “comanditos”. La finalidad: mantener la moral de lucha y la confianza plena en nuestros dirigentes. Y estar preparados para la llamada en cualquier momento, prestos para la acción cuando estallara lo que esperábamos. Lo que forzosa e inexorablemente tenía que estallar. 


4.- Los grandes líderes estaban presos o exiliados (Betancourt, Jóvito, Caldera, Machado). El último fue Caldera que pudo escapar de la persecución asilándose en la Embajada del Vaticano (Nunciatura Apostólica). Esto no nos desmoralizó, sino que, por el contrario, los enalteció a ellos ante nosotros reforzando su liderazgo como ejemplo de valentía, constancia y sacrificio. 


Sus sustitutos nos eran desconocidos. No sabíamos siquiera su nombre. Apenas que estaban integrados en  una Junta Patriótica. Eran para nosotros unos fantasmas pero confiábamos en ellos. Así les correspondimos a su gallardía: estaban exponiendo libertad y vida, como nosotros y por nosotros. Y esto era suficiente para creer en ellos. 


Lo mismo debemos hacer ahora con María Corina y Edmundo González. Son nuestros “abanderados”. 


petitdacosta@gmail.com




lunes, 7 de abril de 2025

PREÑADA Y EN EL NOVENO MES

Así está Venezuela. Quedó preñada el 28 de julio de 2024, con la firma del Acta de la Segunda Independencia que estampamos los venezolanos emitiendo nuestros votos. Los primeros días del embarazo fueron difíciles, con persecución y muchos presos políticos. Se pretendió ocultarlo para que no se le viera la barriga. Pero fue imposible el fraude por las actas. Aquello parecía un capítulo de la telenovela “El Derecho de Nacer.” El tirano hasta pretendió hacerla abortar el 10 de enero siguiente. Usó a Amoroso y Jorge Rodríguez poniéndolos de aborteros pero fracasó. No son médicos, ni siquiera curanderos como el brujo Negrín. Tan torpes que dejan un sangrero. Y al muchacho vivo. Sigue en la barriga. Y ya está grandote en el noveno mes. En cualquier momento se abre paso y nace pegando el grito. Una independencia nació así, la de México, se la celebra como el “Grito de Dolores.” Seguramente aquí se le parecerá. Porque el parto de la Segunda Independencia no será pacífico, como tampoco lo fue el parto de la Primera. Lo impiden los asesinos de la narcotiranía que se comportan igual que el padre de la niña en la telenovela. Para eludirlos los patriotas seguramente intentarán el parto con fórceps cívico-militar, manejado por parteros primerizos. Y si fracasan en la maniobra recurrirán a la cesárea, esta vez practicada con maestros gineco-obstetras. Pero tengamos la seguridad de que este muchacho nace. No se nos muere en la barriga porque así como hay ley de vida también hay ley de la historia. Cuando un período histórico termina pare al que lo sucede, el cual surge inexorablemente. La obstetricia histórica se llama “dialéctica”. Fue su iniciador el Maestro Hegel. Algunos que siguieron su enseñanza la completaron y la explicaron como teoría del “determinismo histórico.” 


Así que preparémonos para ayudar en el “trabajo de parto” que no debe demorar porque los de afuera ya están tocando la puerta del quirófano. 


petitdacosta@gmail.com