sábado, 8 de noviembre de 2025

LOS DOS EJÉRCITOS DE LA TIRANÍA

1.- La tiranía que nos oprime se sostiene en dos ejércitos: el militar y el judicial. Ambos actúan conjuntamente y se complementan en la administración del terror.

El ejército militar de la tiranía fue diseñado por Gómez con tanto acierto que lo sostuvo en el poder como tirano durante 27 años. Y, aún después de su muerte, siguió siendo el poder real durante 24 años, hasta 1959 cuando por fin terminó la etapa histórica del militarismo andino asumiendo un civil la presidencia de la República. Pero desde 1959 fue, durante 40 años, el PODER FÁCTICO más influyente, que amenazó varias veces a la democracia con reimplantar la tiranía, lo que por fin consiguió en 1999 accediendo un militar por la vía electoral. A partir de allí los militares se apoderaron de la República, comportándose como sus dueños y llegando a los extremos que todos conocemos: integran una oligarquía depredadora, que saquea a Venezuela y explota vilmente a los trabajadores activos y jubilados.

Con estos antecedentes hay que plantearse la REFUNDACIÓN DE LA FAN para ponerle fin a las tiranías. Tenemos modelos en Europa, donde han transcurrido 75 años de democracia después de derrotadas las dictaduras nazi-fascistas y de 30 años después de la derrota de las dictaduras del imperio comunista-soviético. Uno de los errores de la vieja democracia fue precisamente no plantearse cómo  hacer este cambio radical de la FAN, de ejército de la tiranía a ejército profesional de la democracia. Lo estamos pagando. Porque el problema que no se resuelve termina en perversión. Como ha sucedido y lo explicaba ya el catedrático VLADIMIR PETIT MEDINA en su tesis doctoral UCV premiada: CHÁVEZ Y LA PERVERSIÓN DEL EJÉRCITO (Caracas, 2014).  

Ahora, cuando le pongamos fin a la tiranía debemos hacer lo que no hicieron los políticos de la vieja democracia: REFUNDAR LA FAN, para que la República cuente en verdad con militares profesionales, no políticos uniformados que integran una oligarquía depredadora,  y para que nuestros hijos y nietos puedan vivir y disfrutar para siempre de la democracia que sus padres y abuelos no pudimos disfrutar.  

2.- El ejército judicial es el otro ejército de la tiranía.  Fue creado por Chávez. Antes no existía. Sencillamente los anteriores tiranos no necesitaron a los jueces para sus fechorías. Por ello no los involucraban. Les bastaba con militares y policías. No existía la jurisdicción constitucional, ni la contencioso-administrativa. No existían habeas corpus ni amparo judicial para que los ciudadanos se defendieran de la persecución política. El preso político sabía que estaba indefenso. Estaba preso por orden del tirano. No se le hacía juicio penal. Se le decía: preso es preso y su apellido es calabozo.

Fue durante la democracia cuando se modernizó la justicia y se estableció el Estado de Derecho. Entonces se reconocieron todos los recursos ante los jueces, que actuaban conforme a la ley. A la defensa penal, ejercida con asistencia de abogado escogido por el procesado, se la erigió en garantía inviolable en todo estado y grado de la causa. Hasta que llegó Chávez, quien convirtió a los jueces, fiscales y defensores públicos en MILICIA chavista, disciplinada y obediente a sus órdenes. Y así pervirtió al Poder Judicial y el Ministerio Público. En 25 años no ha habido una sentencia contra la tiranía. Todas a favor. Es ocioso demandar a la tiranía. No sólo se pierde el tiempo sino el patrimonio y hasta la vida. El tirano usa a jueces y fiscales como su milicia que convalida el atropello y la represión, o los ejecuta ella misma. Ha sido lo nunca visto, porque los tiranos que lo antecedieron no involucraron a estos funcionarios en sus crímenes, asumiendo ellos la responsabilidad personal junto con sus sicarios.

Al pervertir a la justicia ha quedado deshonrada la abogacía. La única profesión universitaria a la cual se le entregó desde el principio todo un poder público para garantía de los ciudadanos. Es actualmente una profesión en desuso, que no sirve para la finalidad de su existencia. Porque en tiranía la abogacía es una profesión marginal. De ninguna utilidad para el perseguido, que termina siendo el propio abogado.

Hemos llegado al extremo de que el Ministro de Justicia no sea un abogado sino un militar que, por añadidura, instaura descaradamente la persecución política llamándola OPERACIÓN TUN-TUN. Para medir el grado de perversión en el cual hemos caído comparémoslo con este hecho: el tirano Pérez Jiménez fue el que creó el Ministerio de Justicia y nombró Ministro al doctor LUIS FELIPE URBANEJA, catedrático de Derecho Civil de la UCV, cuya conducta cívica se medía por su apodo: el FRAILE URBANEJA, inimaginable tocando tum-tum.     

3.- Cuando termine la tiranía habrá que REFUNDAR EL PODER JUDICIAL, EL MINISTERIO PÚBLICO y hasta el MINISTERIO DE JUSTICIA para que no sean nunca más la negación de la justicia y de la abogacía.

Haré mis proposiciones al respecto en sucesivas entregas.

petitdacosta@gmail.com

miércoles, 29 de octubre de 2025

EL LÍDER ADELANTE LIBERTANDO  Y EL ABOGADO DETRÁS

1.- Estamos en el umbral, ha dicho varias veces María Corina Machado, JEFE DE LA OPOSICIÓN, denominación que se le da en los países democráticos, sean monárquicos o republicanos, al investido por la mayoría opositora y reconocido como tal para ser su vocero autorizado.

Estar en el umbral significa estar en la entrada. ¿De qué? Del FINAL. ¿Cuál FINAL? El FINAL de la tiranía que nos oprime. La trascendencia de este FINAL es que, no sólo será el FINAL de la tiranía, sino también el FINAL de la época más oprobiosa de la historia de Venezuela republicana: podemos llamarla la resurrección de Boves (cesión de la soberanía, saqueo generalizado, crimen organizado, persecución y muerte a los patriotas).

3.- En 2002, cuando apenas comenzaba esta tiranía, estuvimos más allá del umbral. Entramos y después de estar adentro nos dejamos desalojar. El mayor error: no haber convocado al pueblo a la calle a respaldar al nuevo gobierno. Si un millón de manifestantes derrocó a Chávez, con toda seguridad más de 2 millones hubieran salido a las calles a respaldar al nuevo gobierno. Ceguera política no haberlo hecho. Estoy seguro de que con María Corina será distinto, porque tiene el don de líder y valentía con sagacidad para enfrentar las dificultades.  Además un buen equipo la acompaña.    

No obstante, contaré brevemente mi experiencia de 2002 simplemente para que la tengan presente.

3.- La inmensa manifestación del 11 de abril 2002 contra Chávez se calculó en 1 millón de personas. Entonces se informó en  la madrugada siguiente por los medios que Chávez había renunciado. No lo dijo él. Nadie mostró su carta de renuncia. Ahí comencé a sospechar una trampa.

Mi extrañeza era mayor porque una semana antes coincidí en una reunión de amigos con una persona muy bien informada quien me hizo esta confidencia: “ya todo está planeado por los mejores abogados de Caracas.” Le dije entonces: “me complace saberlo pero aunque yo sólo soy un modesto abogado provinciano, me gustaría opinar al respecto, porque tengo experiencia política y este asunto no es meramente jurídico. ES DE ALTA POLÍTICA. Consígueme el contacto.” Me contestó que no había tiempo.

3.- En la mañana del 12 de abril se creó una gran incertidumbre después de la supuesta renuncia de Chávez. Era la confirmación para mí de que su renuncia era una trampa para confundir y crear la imagen de una vulgar asonada. Entonces me fui a RCTV donde me cedieron espacio televisivo en el cual dije para sorpresa de los allí presente: la renuncia de un presidente hay que probarla mostrando la carta de renuncia. Además hay que presentarla a la Asamblea Nacional. Aceptada la renuncia se debe convocar al Vice-Presidente para tomarle el juramento como sucesor temporal del renunciante. No podemos hablar de una renuncia que nadie ha visto y en el supuesto de que llegue a existir, entonces no se ha logrado el objetivo del movimiento de masas puesto que el Vice-Presidente, del mismo partido e igualmente golpista, es quien lo sucederá en el cargo.”

Entonces añadí: “aquí lo que procede es aplicar la Constitución la cual no sólo autoriza sino ordena un acto de fuerza para restablecer su vigencia, cuando haya sido violada en este caso por un GOLPE DE ESTADO ó AUTOGOLPE del Presidente de la República, como en efecto lo dio Chávez.” Este acto de fuerza para restablecer la vigencia de la Constitución es el que he llamado CONTRAGOLPE CONSTITUCIONAL. Es CONTRAGOLPE porque es la respuesta a un GOLPE DE ESTADO. Y es CONSTITUCIONAL porque lo autoriza y ordena la Constitución. Está claro: la Constitución lo ordena y lo impone como un deber de civiles y militares.

Mi intervención por TV desconcertó a todos los que estaban celebrando la supuesta renuncia de Chávez. Yo fui la voz discordante. Un amigo militar entendió perfectamente lo que dije. Fue a mi casa y me invitó a ir a Miraflores a exponer mi opinión. Le contesté: “no voy adonde no soy invitado.” Insistió tanto que terminé accediendo. Al llegar a Miraflores pregunté dónde está la renuncia de Chávez. Nadie me contestaba. El de más confianza me dijo: “no vengas a aguarnos la fiesta, por favor.” Ahí me convencí de que los “mejores abogados”, cayendo en la trampa, habían desperdiciado la mejor oportunidad de evitarnos la peor tiranía. Todo por olvidar que Derecho y Política son morochos pero no gemelos. Pongo de ejemplo de complementación efectiva entre ambos a la colaboración entre Bolívar y Cristóbal Mendoza en la Campaña Admirable. Quedó clarísima en la invitación del Libertador a Mendoza: “Venga conmigo. Yo voy adelante libertando a los pueblos y usted, doctor Mendoza, me sigue organizándolos”. Así quedó claro el rol de cada uno. El líder político adelante abriendo el paso porque es el líder y el abogado detrás dándole forma jurídica a sus actos y propósitos. No al revés.

4.- He contado lo dicho para que no se repita el fracaso de 2002. Lo completaré diciendo: la Constitución tanto la de 1961 como la de 1999 ordenan el CONTRAGOLPE CONSTITUCIONAL. Ambas con el fin de que la restauración de la democracia no parezca un GOLPE DE ESTADO. Lo presentan como un CONTRAGOLPE que empata el hilo suelto de la Constitución violada, el “hilo constitucional” roto, con el hilo de la Constitución restablecida en su “efectiva vigencia”.

El término HILO CONSTITUCIONAL tiene abolengo en Venezuela. Es la denominación tradicional de la continuidad constitucional, dando la imagen de que toda Constitución sucede a la anterior siguiendo el procedimiento que la derogada estableció. Las une un hilo, llamado “HILO CONSTITUCIONAL”. Queda roto el “hilo constitucional” cuando se deroga la Constitución por la fuerza incluyendo como tal un procedimiento distinto al que ella establece para su derogación.

El CONTRAGOLPE CONSTITUCIONAL es el acto de fuerza con el cual se vuelven a empatar las dos partes del HILO CONSTITUCIONAL: la rota por el GOLPE DE ESTADO con la nueva que restablece la constitucionalidad. Este empate forma un nudo.   

5.- Cuando se cruce el umbral que conduce a EL FINAL se debe dar el CONTRAGOLPE CONSTITUCIONAL para poder llegar a la meta. Y decirlo con claridad: es el acto de fuerza que ordena la Constitución en respuesta al GOLPE DE ESTADO del usurpador. Al darlo, se estará cumpliendo con la orden impartida por la Constitución.

Llegado a este punto surgen esta interrogante: dónde y cuándo fue roto el “HILO CONSTITUCIONAL”? La respuesta a esta pregunta, determina con cuál Constitución (la de 1961 o la de 1999) hay que empatar el “hilo constitucional”? Y al decidirlo, cuáles pasos procede dar apenas tomado el poder?  

Dejo pendiente la respuesta.  

petitdacosta@gmail.com


sábado, 18 de octubre de 2025

EL MEJOR CONSEJO PARA ELLOS: HUIR O ENTREGARSE

 1.- El 28 de julio de 2024 el pueblo venezolano ratificó  a MARÍA CORINA MACHADO como JEFE DE LA OPOSICIÓN, que como tal había surgido de la elección primaria. Ahora en 2025, con el otorgamiento del PREMIO NOBEL que nunca se le había concedido a un político venezolano, se la ha reconocido para el mundo entero (urbi et orbe) como el JEFE DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA. No hay otro. Tenemos, pues, resuelta la cuestión previa de la jefatura o liderazgo de la oposición, sin la cual es imposible obtener la victoria contra la tiranía.

Recordemos lo que sucedió en la guerra de independencia. Se la empezó a ganar cuando se reconoció y acató a Bolívar como el Libertador-Jefe Supremo. En las actuales circunstancias la disidencia favorece al enemigo. Deriva en traición. Todo disidente es un traidor colaboracionista.

Los grandes partidos ya no existen. Los nuevos no han aparecido. Estamos, pues, como se estuvo a la muerte de Gómez, después de 27 años de tiranía. Pero a diferencia de entonces existe un JEFE DE LA OPOSICIÓN.  Al existir esta figura debemos cerrar fila apoyando a la JEFE DE LA OPOSICIÓN, ventaja que hoy tenemos y en aquel entonces no la hubo. Todos los que tienen  aspiraciones políticas deberían posponerlas para cuando estemos en democracia. Antes estorban y al dificultar la victoria favorecen al enemigo, actúan como colaboracionistas, vulgarmente “alacranes”.   

2.- El liderazgo de María Corina nos ha colocado en el umbral de la victoria, donde estamos.   He vivido la caída de dos tiranías. En la primera (1958) tuvimos éxito. La segunda (2002) resultó un fracaso que estamos padeciendo desde entonces. Con estas experiencias tomemos las previsiones para asegurar la victoria esta vez.  Me referiré hoy a la primera que nos enseña a tener confianza en el pueblo.

En 1958 el alzamiento de la aviación, aunque fracasado, activó la insurrección popular. Había liderazgo (entonces la Junta Patriótica, como lo tenemos hoy con María Corina).  No hubo colaboracionistas o alacranes.

A partir de la fallida insurrección militar estuvimos en la calle todos los días en plan de insurrección civil. Recordemos: la Aviación salvó el honor de la FAN ante el pueblo y dio paso a su reconciliación con los militares. Lo mismo sucedería ahora si se repite algo semejante.

Éramos pocos entonces pero logramos movilizar a toda Caracas. Y los cuadros políticos estábamos en la clandestinidad. Entonces aprendimos una lección que vale exclamar hoy: NO DUDEN NI TENGAN MIEDO. Llegado el momento  bastan pocos para movilizar a todos. Es un efecto estudiado en la psicología de masas. Del pueblo surgen espontáneamente líderes que cubren los flancos en la batalla. Por ejemplo, un recuerdo inolvidable para mí. La entonces recién construida por la tiranía “Urbanización 2 de diciembre”, que se suponía fiel a la tiranía, se alzó y se sumó a la insurrección siguiendo al “Hombre de la Chaqueta Negra”, que así identificamos a un líder espontáneo de masas por no saber su nombre. Montado en su moto (había pocas) coordinó la insurrección del supuesto bastión de la tiranía, que desde aquel día se lo conoce como 23 de Enero, día de la rebelión popular. Como él abundaron los líderes locales y parroquiales, que en todos los barrios dirigieron a sus  habitantes a enfrentarse a las fuerzas represoras usando todo lo disponible desde piedras hasta escopetas. Se probó que en cada barrio hay un potencial “comandito” de la rebelión.

Lección también aprendida entonces: el pueblo se suma masivamente a la insurrección contra la tiranía y derrota a las fuerzas represoras: militares, policías o malandros (colectivos). El pueblo se la ingenia y llegada la oportunidad une valentía y astucia con furia porque tiene muchas facturas por cobrar. Esta vez el 90% iría por el cobro de la factura. Esta relación de 9 contra 1 no la resisten colectivos, malandros, milicianos, policías ni siquiera los militares.

Gallegos retrató la reacción del pueblo venezolano en estas circunstancias con el personaje Juan El Veguero de la novela CANTACLARO: un pobre de solemnidad que fue perdiendo todo hasta la mujer que se le murió de mengua. Entonces vio en la rebelión su oportunidad de cobrarle a la tiranía todas las facturas acumuladas en su desgraciada vida. Lo hizo como suelen hacerlo los pobres, con la única arma que tenga a su disposición: “el machete que más roznaba en la guerra era el de Juan El Veguero”.

El pobre simula mientras el tirano lo oprime. Porque el pobre es zángano pero no pendejo. Simula para evitar la represión hasta que le llega la oportunidad de pasar factura “en la bajadita”. Entonces muestra todo lo que tenía guardado entre pecho y espalda.

3.-  El mayor error que pueden cometer los próximos a caer sería enfrentar con una represión sangrienta el tsunami que se les vendrá encima. Con la proporción en contra de 9 contra 1 serán barridos porque en ellos se vaciará la carga explosiva que llevan las víctimas en el pecho. Lo mejor para ellos será huir o entregarse pacíficamente. Sólo así salvarían el pellejo. Fue el consejo inteligente dado al anterior tirano por su compañero de armas: “Vámonos porque pescuezo no retoña.” Efectivamente el tirano salvó su vida porque huyó. El pueblo tuvo que conformarse con saciar su rencor saqueando sus propiedades.

 petitdacosta@gmail.com


domingo, 10 de agosto de 2025

ESTAMOS CERCA DEL FINAL

 Estamos acercándonos al FINAL, paso a paso :

1.- La ONU ya está informada, por sucesivos informes de su Misión sobre Venezuela, que aquí impera una tiranía que ha incurrido y sigue incurriendo en crímenes de “lesa humanidad”.

Como siempre la ONU no actúa, pero ya está advertida para cuando suceda lo que tiene que suceder.

2.- La OEA ya está informada por su Comisión de Derechos Humanos de que en Venezuela impera una tiranía que practica el terrorismo de Estado.

Como siempre la OEA no actúa, pero ya está advertida para cuando suceda lo que tiene que suceder.

3.- La Corte Penal Internacional ha apartado de su cargo al Fiscal por estar en una actitud sospechosa a favor de Maduro y su banda. El suplente ha asumido el cargo, advertido por lo que le pasó al titular.

La movida se ejecutó así: la hermana de El Aissami fue nombrada Embajadora en Holanda para que se ocupara de este juicio desde el principio manejando las relaciones con la Corte Penal Internacional. Al estilo chavista buscó el modo de llegarle al Fiscal. Lo encontró contratando y pagándole muy bien a la cuñada abogada como defensora de Maduro. El cuñado fiscal acusador y la cuñada defensora de Maduro. Tremendo “puente de plata”.

Este episodio me hace recordar una conversación sostenida hace muchos años con un colega penalista. Un día me hizo esta confidencia: “Mi fama no se fundamenta sólo en mis alegatos jurídicos, sino además en mis argucias. En verdad, querido amigo, yo me valgo de un archivo secreto que tengo de los jueces penales: al que le gustan los reales le llego entendiéndome con el que cobra para él, al que gusta de mujeres le llego por la amante, al homosexual le llego por el que le hace el favor, al muy familiar le llego por los hermanos o los cuñados. Y así por consiguiente.”

Para asegurarse de la gestión de la hermana de El Aisami ante la CPI procedió Maduro a tomarlo como rehén. No tiene otra explicación que a El Aisami no lo hayan enjuiciado ni le hayan cobrado los reales de los cuales se apropió. Él es un rehén. Su vida depende del éxito de su hermana ante la CPI. A la diligencia de ella se debe seguramente la foto de Delsy Rodríguez con el Fiscal suplente. Esta fue hasta allá a recordárselo a la hermana de El Aissami, y precisamente cuando hay un nuevo Fiscal del caso. Desesperada la hermana del rehén le consiguió la foto para darle seguridades a Maduro. Ella sabe que la vida de su hermano pende de un hilo a punto de romperse. El problema para ellos radica en que la decisión sobre el Fiscal sustituido indica que los magistrados del CPI se han dado cuenta de la movida. Y esto cambia la situación.

Mientras tanto, Trump demuestra para qué escogió a Marco Rubio como Secretario de Estado. Declararon terroristas a Maduro y su gente. Aumentaron la recompensa a 50 millones de dólares para el que lo entregue. Y dieron la orden de actuar en contra suya calificándolo de enemigo por haber cometido el error de intentar subvertir a su país con terrorismo y drogas.

El tablero está ahora mismo situado en la jugada “jaque-mate”, con los “comanditos” prevenidos por María Corina. Y todos los mirones estamos con los ojos pelados pendientes del movimiento que decretará el FINAL.

petitdacosta@gmail.com


viernes, 18 de julio de 2025

LA VACUNA CONSTITUCIONAL CONTRA LA TIRANÍA

Creíamos que, después de 1958, no habría más tiranía en Venezuela. Estábamos equivocados. A los 40 años se instaló la peor de las tiranías de nuestra historia, que lleva ya un cuarto de siglo.

La explicación es muy sencilla: la vieja democracia no tomó medidas radicales para que no volviéramos a sufrir una tiranía. Ni siquiera se copió los remedios probados en otros países. Lo demuestra la Constitución de 1961, un compendio de buenas intenciones sin soluciones para los problemas de fondo. No se fue a la raíz del mal para erradicarlo. He puesto este ejemplo: se repitió el sistema presidencial, tal como se había heredado de la colección de tiranías, cuando tenían a la vista el Estado de Bienestar con el cual los europeos habían sepultado al nazi-fascismo, la mayor y más cruel tiranía conocida hasta entonces, sin dar posibilidad a su resurrección. En 80 años los europeos han vivido en democracia por tener el ESTADO DE BIENESTAR que es la vacuna europea probada contra la tiranía.

Otro ejemplo: al mantener el sistema presidencial no aplicaron la probada vacuna constitucional mejicana contra la tiranía, que es la NO-REELECCIÓN ABSOLUTA, cuando se sabía que en nuestra historia la reelección ha sido el inicio o la apertura del camino a la tiranía, porque predispone mentalmente al pueblo que no ve el peligro de que detrás de la reelección está oculta la tiranía. Los líderes de la vieja democracia terminaron adoptando la re-elección diferida, que demostró ser un regalo envenenado porque, como lo hemos visto, nos condujo de regreso a la tiranía. La democracia pereció con las dos reelecciones que hubo. Y así fue efectivamente.

La Constitución de México establece la NO REELECCIÓN ABSOLUTA. Y desde su promulgación no ha habido dictadura en México. Han tenido malos gobiernos, pero no dictaduras. Todos saben allá que los presidentes se van cuando cumplen los seis años en el poder. Hasta López Obrador, que como buen comunista no escondía las ganas de quedarse para siempre en el cargo. Así que allá sólo hay que esperar que termine su único período presidencial.

“Nadie puede cuestionar el hecho de que el sistema de reelección, sobre todo la inmediata e indefinida, es la ocasión, jurídicamente prevista, para la entronización de la dictadura. El presidente al sumar en su cargo varios períodos, se convierte inexorablemente en un tirano, cuyo poder se refrendará periódicamente por actos electorales simulados o fraudulentos en los que los resultados, contrarios o ajenos a la voluntad mayoritaria, se sostienen e imponen por la fuerza.” (Ignacio Burgoa, catedrático de la UNAM en su obra DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO).

Lo dice también el también catedrático Felipe Tena en su libro de texto: “La Constitución ha levantado, a manera de obstáculo.. a las ambiciones de los altos funcionario el principio de la no-reelección. Este principio es absoluto para quien haya sido alguna vez, por cualquier motivo, Presidente de la República. La prohibición se dirige a impedir la perpetuación en la Presidencia de la República, precisamente porque quien una vez consigue ocupar ese puesto es el que alcanza más poder para saltar las barreras de la ley apoderándose indefinidamente del mando”.

En conclusión: caímos en esta tiranía oprobiosa cuando hemos podido salvarnos si la vieja democracia nos hubiera puesto la vacuna constitucional europea de aplicación continua llamada ESTADO DE BIENESTAR. Y habiendo cometido el error de mantener el sistema presidencial, que nos predispone a esta peste como lo demuestra la historia nacional, debieron entonces ponernos la vacuna constitucional mexicana llamada NO-REELECCIÓN ABSOLUTA que la mata de raíz.

Ninguna de las vacunas constitucionales contra la tiranía fue aplicada en el sistema político venezolano. Un error mayúsculo motivado por la ambición personal. Y en política los errores se pagan carísimo. Este, cometido por los políticos de la vieja democracia, nos ha traído la horrorosa “peste roja” llamada narcotiranía. Cuando salgamos de ella, que efectivamente saldremos pronto “por las buenas o por las malas”, deberemos enseguida ponernos una de las dos vacunas, único modo probado de evitar la recaída. Y no aceptar excusas.

petitdacosta@gmail.com

lunes, 7 de julio de 2025

LA PESTE RECURRENTE DE LA TIRANÍA

1.- Como dijimos ayer la FAN (Fuerza Armada Nacional), integrada por los militares profesionales, se constituyó en 1945 en adalid y garante de la soberanía popular, expresada mediante elecciones limpias (libres y justas) “por el sistema de sufragio directo, universal y secreto.” Fue la justificación que dieron de la rebelión militar, con apoyo de civiles, que se llamó “revolución de octubre”.

Dijeron entonces que su objetivo central era “garantizar unas elecciones libérrimas, sin imposición ni parcialización ejecutiva por ninguna de las corrientes políticas en pugna, para que de las limpias manos del pueblo surja un Presidente de la República lealmente asistido de la confianza nacional.”

2.- Los militares faltaron a su palabra por primera vez en 1952. En las elecciones para la Constituyente, convocadas cuatro años después de derrocar al Presidente Gallegos, hicieron exactamente lo contrario de lo prometido: apoyaron el desconocimiento de los resultados electorales que favorecieron ampliamente a la oposición y convalidaron el fraude electoral descarado del gobierno. Aún más, reconocieron como Presidente Provisional de la República al que cometió el fraude ejecutando así un Golpe de Estado.

3.- Fue entonces cuando, visto ese Golpe de Estado que desconoció el resultado de las elecciones y validó el fraude, los únicos partidos legales de oposición (URD y COPEI) que habían concurrido a las mismas descartaron la salida pacífica y electoral de la crisis política, porque había quedado cerrada y procedieron a organizarse para derrocar al tirano. Al efecto, se constituyeron en alianza con los partidos ilegales (AD y PCV) integrando en clandestinidad la JUNTA PATRIÓTICA, la que tuvo a su cargo dirigir la resistencia clandestina con la única finalidad de derrocar al tirano e implantar la democracia.

Estaban en esta actitud cuando el mismo tirano que dio el Golpe de Estado en 1952, desconociendo el resultado electoral se declaró fraudulentamente Presidente de la República, decidió no efectuar la elección presidencial para el período siguiente convocando en su lugar un plebiscito aprobatorio de su reelección que se celebró el 15-12-1957. Entonces la Junta Patriótica, vistos los antecedentes de los militares de no cumplir la palabra empeñada de ser garantes de elecciones limpias, convocó a la abstención en lugar de votar NO. El pueblo respondió con una abstención masiva. Como siempre el tirano falseó el resultado y fraudulentamente se declaró reelecto atribuyéndose falsamente una invisible mayoría abrumadora de participación y votos.

Pero esa vez los militares decidieron honrar su compromiso rectificando y cumpliendo la garantía a que se habían obligado. Transcurridos apenas 16 días desconocieron la reelección fraudulenta del tirano. Fue la rebelión militar del 1 de enero de 1958, que salvó la honra de la FAN al cumplir los militares su palabra, la cual fue seguida por la rebelión cívico-militar del 23 de enero.    

4.- La historia se repite ahora. Fueron convocadas elecciones presidenciales en 2024 y las ganó el candidato de oposición a la vista de todo el mundo. Lo sabe la FANB que, en calidad de garante, recibió todas las actas electorales al cierre de la elección en cumplimiento de su deber en el Plan República. Pero ha hecho lo mismo que la FAN en 1952: ha apoyado el desconocimiento del resultado electoral y respaldado el Golpe de Estado del perdedor que se declaró fraudulentamente ganador.

5.- Vemos, pues, que los militares han vuelto a faltar a su palabra de ser garantes de elecciones limpias. Nos han hecho retroceder a 1952. Este retroceso es contra-natura porque, pasados 73 años, estamos en la antesala de una segunda nueva etapa histórica nacional y mundial. El país tiene que apurar el paso para ajustarse a estos cambios, por lo cual debemos ponernos al día (aggionarmento) y evitar en adelante los retrocesos políticos-sociales-culturales que son las tiranías no creyendo en militares ni en políticos sino inyectándonos una vacuna constitucional contra la peste recurrente de la tiranía, y hay esa vacuna probada con éxito. De ella hablaremos luego.

(Publicado en La Razón ayer 06-07-25)

petitdacosta@gmail.com


viernes, 6 de junio de 2025

LA FAN INGRESÓ A LA POLÍTICA EN 1945 PARA GARANTIZAR ELECCIONES LIMPIAS

 1.- Está próxima a finalizar la etapa histórica llamada SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, que ha durado un cuarto de siglo, los primeros 25 años del siglo XXI.

Al igual que todas las anteriores etapas de nuestra historia no finalizará pacíficamente, sino por “las malas.” Todo indica que no habrá evolución sino ruptura. Así lo han decidido los jerarcas de la tiranía. Es la constante desde la declaración de independencia en 1811. La historia se repite.

2.- No ha habido en Venezuela una transición pacífica de una etapa a otra. El tiempo viejo siempre se ha resistido a morir. Tanto que la época del militarismo andino hubo que liquidarla dos veces: primero, con la llamada “revolución de octubre” de 1945 y, luego de su restauración durante 10 años (1948-1958), rematarla con la “rebelión cívico-militar” de Enero de 1958, cuando por fin  terminó.

3.- El “militarismo andino” fue derrocado las dos veces por militares. La primera vez ellos tomaron la iniciativa e invitaron a civiles. La siguiente los civiles tomaron la iniciativa (resistencia clandestina) a la cual se sumaron los militares dando el golpe. Fueron militares los que derrocaron a militares y terminaron con los gobiernos de militares. Ello demuestra que en el seno de la FAN ha existido y existe la lucha de clases, antes por motivos económicos y en los tiempos modernos por la jerarquía intelectual y por ideología y geo-política.  

En 1945 los jóvenes oficiales se rebelaron contra los generales “chopodepiedra”, atrasados en las ciencias militares. Fueron los jefes de los insurrectos: el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el Capitán Mario Vargas. Tengamos presente que Delgado Chalbaud era egresado de la Academia Saint Cyr que ha formado a los oficiales franceses desde Napoleón. Y sus compañeros de generación también cursaron estudios en el extranjero.

4.- El Gobierno Provisional (JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO) que asumió el poder con la “revolución de octubre” de 1945, surgió de una rebelión militar con el objetivo siguiente: “este Gobierno Provisional tendrá como misión inmediata la de convocar al país a elecciones generales, para que mediante el sistema de sufragio directo, universal y secreto puedan los venezolanos elegir a sus representantes, darse la Constitución que anhelan y escoger al futuro Presidente de la República.”   

Agregaron: “nuestro objetivo central como Gobierno Provisional es garantizar unas elecciones libérrimas, sin imposición ni parcialización ejecutiva por ninguna de las corrientes políticas en pugna, para que de las limpias manos del pueblo surja un Presidente de la República asistido de la confianza nacional.”

Vemos, pues, que el objetivo de la toma del poder por los insurgentes fue colocar la piedra angular del ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO: el respeto de la soberanía popular, de modo que fuese el pueblo el que de verdad elija a sus gobernantes y que dicha elección sea libérrima y justa, sin imposición ni coacción.

5.- La “revolución de octubre” de 1945 tenía además otra misión: la causa socio-política que la justificaba. La JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO la expresó así: “Este Gobierno constituido hoy hará enjuiciar ante los Tribunales, como reos de peculado, a los personeros más destacados de las administraciones padecidas por la República desde fines del pasado siglo. Están presos y deberán comparecer ante los Tribunales a explicar el origen de sus fortunas, la mayor parte de esos reos contra la cosa pública deberán devolver a la Nación y al pueblo lo que le robaron mediante el deshonesto manejo de los dineros públicos. SEVERO, IMPLACABLEMENTE SEVERO  será el Gobierno Provisional contra todos los incursos en el delito de enriquecimiento ilícito al amparo del poder.”

6.- La “rebelión militar” de 1945 fue una rebelión de los militares jóvenes, en la cual participó como invitado un partido político (AD). Pero este partido se creyó que la rebelión era suya (de un solo partido) y se la apropió pervirtiéndola con su sectarismo, diciendo que gobernaría 100 años, que nunca más gobernarían los otros, o sea, los no-adecos, y para colmo se identificaban igual que la rebelión comunista-soviética de 1917: “revolución de octubre” (de allí vino el remoquete “ade-co” o sea, ade-comunista), igual que los chavistas se identifican con la revolución cubana y con su ideología: el social-comunismo (socialismo del siglo XXI). Al ver éso los jóvenes militares rectificaron. Se apartaron de los políticos adecos haciendo una jugada geo-política inteligente: cuadraron con Estados Unidos contra Rusia y los comunistas. Y se incorporaron a la Guerra Fría como anticomunistas en 1948, dando un golpe militar, una obra maestra de planificación que los calificó como profesionales con maestría: sin un tiro tomaron el poder.

Recordemos, pues, que los militares profesionales que forman la FAN ingresaron a la política en 1945 para que las elecciones sean libres y justas, sin fraude, garantizando así el respeto de la soberanía popular. Desde entonces quedó claro que ésta es su tarea, y no otra, para hacer cumplir la Constitución. Ello explica también su participación, invitados por los civiles, en la rebelión de 1958, cuyo análisis dejo para después.   

petitdacosta@gmail.com